top of page

La creatividad en la "E" de STEM

“. . . la innovación es el único mecanismo que realmente puede cambiar las cosas de manera sustancial. La innovación es donde el pensamiento creativo y los conocimientos prácticos se unen para hacer cosas nuevas de formas nuevas y cosas viejas de formas nuevas ".

Dr. Charles Vest, 2 1941 2013

Tomado del libro de Cropley D. (2015) en la dedicatoria.


gif


Desde hace varios años que comencé con el proyecto STEM Education Colombia me he venido informando, por múltiples fuentes, que la creatividad solo está en las artes plásticas. Soy un devoto de las artes y en especial de la música, pero no quisiera pensar que solo la creatividad es de privilegiados o solo está en cierta área del conocimiento. En este blog creo que podemos ver otra perspectiva de la creatividad. STEM es el acrónimo de Science - Technology - Engineering - Mathematics (Ciencia - Tecnología - Ingeniería - Matemáticas). Vamos a hablar de la E de STEM, es decir de la ingeniería como elemento novedoso y su relación con la creatividad en la actividad humana.



Este año un colega nuestro de CONASTEM nos hizo llegar una joya de publicación. Se trata del libro Creativity in Engineering (Creatividad en ingeniería) del autor James C. Kaufman. Este libro ha logrado darnos luz sobre muchos puntos que teníamos en las tinieblas y que nos afanaba lograr un avance conceptual. Quisiera en la presente publicación abordar los puntos más significativos que he visto de esta publicación.


Desmitificar la creatividad

Un primer punto que me encantó de la publicación es su orientación. Se tiene la tarea fundamental de desmitificar el concepto de creatividad para que muchos actores de la sociedad como educadores, gerentes, practicantes y estudiantes lo entiendan. Otro punto que me atrae de este libro es que desestima la idea de que la creatividad se tiene o no se tiene y que por el contrario se puede desarrollar en cualquier persona y que la creatividad es común para todas las disciplinas. Esto último nos pone una columna más al enfoque de educación STEM y en especial le da mayor importancia a la ingeniería en el aprendizaje.


¿Cómo se conecta la creatividad y la ingeniería? Partamos del hecho de que la creatividad es esencial para la vida en el siglo XXI. Si entendemos que la creatividad se acostumbra entender de forma muy general y que normalmente se asocia a un pensamiento libre y sin restricciones. Por ejemplo en la primaria algunos profesores consideran que una niña o niño son creativos en la medida en que hagan lo que quieran cuando están en una actividad y que normalmente esto tiene que ver con artes plásticas y música.


Se tiene la tarea fundamental de desmitificar el concepto de creatividad para que muchos actores de la sociedad como educadores, gerentes, practicantes y estudiantes lo entiendan

Una definición de creatividad


La creatividad se ve reflejada en un producto o en nuevas formas, ya sea un objeto físico, teoremas y estrategias, sistemas para entender el mundo o música que puede ser reproducible una vez y otra vez. Estas formas son las que abarcan todas las áreas del conocimiento. La definición que Cropley da en su libro está basada en una publicación de 2004 de los autores Plucker, Beghetto, y Dow y es la siguiente:


"La creatividad es la interacción entre la aptitud, el proceso y el entorno mediante la cual un individuo o grupo produce un producto perceptible que es novedoso y útil según se define dentro de un contexto social".


Después de leer lo anterior uno entra en Shock. ¿Cómo puede ser que la creatividad es un producto? Pues, si, el resultado de un proceso creativo es un algo tangible, perceptible y palpable. Entonces entra todo lo que el ser humano pueda hacer, una magnífica pintura al oleo, una escultura preciosa, una estructura magistral para un puente, un nuevo espacio en un edificio y una nave espacial que nos lleve a Marte. Una creación abstracta como un concepto, también es un hijo de la creatividad. Esta reflexión nos demuestra cómo es que la creatividad es parte de la vida del ser humano en todas las áreas de su desempeño.

Ojo, no todos los productos creados son creativos, porque estos deben cumplir con la premisa de ser novedoso y útil.


"se puede desarrollar en cualquier persona y que la creatividad es común para todas las disciplinas"

¡Tan creativo que asusta!


¿Sin embargo, qué tan novedoso puede ser este producto? Hay límites, porque alejarse del status quo de forma importante puede ser no tolerado por la sociedad. Cuando un producto es demasiado creativo, es decir es tan novedoso que sobrepasa el entendimiento de las personas, puede producirse un rechazo. Las personas están acostumbradas a pensar bajo ciertos puntos de referencia, lo que parece normal, lo que es comparable con lo que conozco, pero si sobrepasa estos referentes, las sociedad puede rechazar la propuesta del producto e incluso a su autor. Esto nos pone a pensar un poco en los momentos de revolución científica de la humanidad y muchos de los descubridores o inventores han sido castigados porque la sociedad no comprende la novedad propuesta.


Cuando se habla de ingeniería consideramos la creatividad en el sentido de resolver problemas, por lo tanto un producto de ingeniería debe resolver el problema por el que fue diseñado. Ahora, no se trata de inventarse, por ejemplo, el sistema más complejo del mundo que al final si resuelve el problema, la creatividad en ingeniería promueve un pensamiento más desarrollado que busca la solución óptima. Una solución óptima está relacionada con ser elegante, simple y obvia, tanto que los que observan la solución denigran de lo creativa que es.


¿Qué tipos de la solución de problemas creativos en ingeniería existen?


Si bien buscamos una sociedad creativa por múltiples razones sería bueno saber si estamos preparados para formular soluciones que sean realmente creativas. Mucho se habla de el aprendizaje en los colegios para que los estudiantes desarrollen la habilidad de resolución de problemas. ¿A dónde queremos llegar en la resolución de problemas? ¿Que nos pide el siglo XXI en cuestión del profesional idóneo para las condiciones de una sociedad en constante cambio e incertidumbre? En este punto es cuando nos interesa saber cómo enfrentar los problemas y en qué casos buscar ciertos tipos de solución de problemas en ingeniería.


La gráfica siguiente nos muestra cuatro escenarios de solución de problemas. Veamos: