top of page

La educación STEM y la llegada de GPT-4


La educación STEM, que engloba las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, es fundamental para el desarrollo de la sociedad actual. Estas áreas del conocimiento están presentes en casi todas las áreas de la vida, desde la tecnología que usamos en nuestro día a día hasta la medicina, la energía y la exploración espacial e interactúan de forma integrada con muchas áreas del conocimiento. Sin embargo, la educación STEM no siempre ha sido accesible para todos, especialmente para las comunidades más vulnerables. Por ello, la llegada de los grandes modelos del lenguaje, como el GPT-4 y su aplicativo ChatGPT, han abierto nuevas posibilidades para la educación y la democratización del acceso al conocimiento.


Los avances tecnológicos recientes se basan en los LLM, que son modelos de lenguaje de gran tamaño entrenados con una gran cantidad de datos para reproducir la estructura del lenguaje. Los LLM son fundamentales en el procesamiento del lenguaje natural y en la generación de lenguaje natural. Estos modelos pueden generar texto autónomo y coherente, lo que permite crear herramientas educativas innovadoras en línea y sin costo.


Los LLM tienen beneficios educativos al permitir una comprensión más fácil de conceptos complejos y promover el aprendizaje autónomo. Además, pueden impactar significativamente la investigación científica y el desarrollo de tecnologías al procesar grandes cantidades de datos y generar nuevas hipótesis a partir de ellos. En estos días el tema está tomando todos los medios de comunicación y muchas personas de diferentes ámbitos del conocimiento hablan de esto.


El uso de estas nuevas tecnologías puede ser confuso y abrumador para el público en general, lo que puede llevar a temores de que los estudiantes no estén adecuadamente preparados para su futuro desempeño. Es comprensible que los profesores y las instituciones educativas sean cautelosos, especialmente cuando se compara con el modelo educativo actual, centrado en la memorización y en el aprendizaje basado en el docente. Sin embargo, esta es una oportunidad para transformar la educación y centrarse en el desarrollo de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes), ya que mantener un sistema obsoleto no responde a las necesidades actuales de nuestra sociedad.


Para lograr esta transformación de la pedagogía escolar, es importante incorporar metodologías innovadoras que fomenten la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración. Los estudiantes deben aprender a aplicar los conocimientos en situaciones reales, a través de proyectos y actividades prácticas que los motiven a aprender por sí mismos. Además, es fundamental fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida, ya que el conocimiento y las habilidades necesarias para el éxito en el siglo XXI están en constante evolución.


Es una gran oportunidad para nuestro proyecto de STEM Education Colombia y CONASTEM que los líderes en educación del país y de América Latina comprendan que la formación de la mente es primordial y que el uso de estas herramientas tecnológicas no compiten con la forma tradicional de abordar los procesos educativos, sino que apalancan o apoyan a los docentes y estudiantes en lograr nuevas metas que antes no podían alcanzar fácilmente.