No preparados e inconscientes
¿Profes qué está pasando allá afuera?

El título lo tomo de un artículo que me gustó mucho y que me encontré en estos días, como un asunto de serendipia. Es un documento de la Southern Regional Education Board (Junta de educación regional del sur) llamado Unprepared and Unaware - Upskilling the Workforce for a Decade of Uncertainty (No preparados e inconscientes- Establecimiento de nuevas habilidades para una década de incertidumbre). Cuando lo comencé a leer se me vino a la cabeza la imagen de todos nuestros profes, escolares y universitarios, aunque también cabría la ciudadanía en general. Sin embargo en este emprendimiento por la educación STEM, pues pienso más en los docentes que en otros trabajadores y ciudadanos.
Tengo la expectativa de que este artículo inspire a muchos a ver el presente con otros ojos y se animen a hacer un cambio en sus vidas y propaguen este mensaje. Voy a tratar este artículo en varios temas que, aunque separados, pareciera que se entrelazan de tal manera que nos es inevitable reflexionar sobre nosotros, nuestras familias y el país.
El mundo cambiante

El espacio es ahora la economía más prometedora.
Voy a comenzar por el espacio, que es un tema que me tiene trastornado, como dice Isma, un Youtuber español muy querido. Pobre Isma trasmitiendo esos "en vivo" de horas y horas de largo, esperando el próximo despegue del prototipo Starship SNX, la nave para ir a Marte. Les recomiendo su canal acá el link.
En los últimos años ha cobrado cada día más importancia el tema del espacio, dado que ya no están en el escenario solo las empresas gubernamentales, sino una gran cantidad empresas privadas. Esta nueva configuración de actores ha demostrado que estas últimas se mueven más rápido, toman decisiones y logran desarrollos increíbles.

Es el caso de SpaceX que es la única empresa que en su línea de trabajo con los cohetes Falcon 9, está haciendo lanzamientos cada semana y está reutilizando en un 60% sus cohetes.

La línea de los Falcon 9 es la versión comercial con la que se sostiene el modelo de negocio, Además de todos sus proyectos espaciales para llevar satélites, todo tipo de carga a órbita, también está llevando astronautas a la estación espacial y muy pronto, este año estará comenzando con misiones del tipo turismo Inspiration4 y en el 2023 con Dear Moon a la cabeza del millonario Yusaku Maezawa Les dejo el vínculo para que puedan leer más al respecto.
Desde que conozco el tema de los desarrollos de Elon Musk, es muy común que me encuentren más que sorprendido, bajo un ataque de risa desproporcionada. Me pasa porque los proyectos en los que se involucra tienen mucho de absurdo y de "no te lo puedo creer" y normalmente los otros actores del sector reaccionan de forma pasiva frente a estos avances.
En las fotos que les dejé más arriba vieron la silueta del prototipo de la Starship SN11 y más abajo un diagrama desarrollado por uno de los muchísimos seguidores de Musk, en donde se muestra el estado actual de los prototipos en desarrollo. Entre las cosas increíbles que tienen este proyecto podemos mencionar como en checklist:
El proyecto se desarrolla en Boca Chica Texas, cerca del Gofo de México.
Están desarrollando los prototipos em medio de la obra civil.
Presentaron la primera maqueta el MK1 en noviembre de 2019.
Los prototipos SN8/9/10/11 se han estado probando desde diciembre de 2020 marzo de 2021. (Uno mensual)
Tienen previsto el primer vuelo orbital para julio de 2021.
Se tiene previsto que la Starship sea totalmente reutilizable por un costo de 1 millón de dólares por lanzamiento y que por lo menos sean cuatro lanzamientos diarios.
En la zona de la instalaciones de SpaceX se va a fundar una nueva ciudad bajo el nombre de Starbase.
Se requieren miles de nuevos empleados para el complejo