"Somos una organización que busca responder al llamado urgente de transformar el sistema educativo latinoamericano".
Somos una organización líder en educación STEM, dedicada a impulsar la innovación educativa en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. A través de nuestros productos y servicios, apoyamos a instituciones educativas, docentes y actores del sector en la implementación efectiva de la educación STEM en América Latina.
Ofrecemos formación especializada para la comunidad educativa, incluyendo talleres, cursos y acompañamiento institucional, diseñados para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Además, desarrollamos herramientas para mapear y potenciar iniciativas STEM, facilitando la conexión entre docentes, directivos y aliados estratégicos.
Nuestra misión es consolidar una comunidad de aprendizaje en educación STEM, generando espacios de intercambio de experiencias, difusión de buenas prácticas y construcción de redes de colaboración. A través de nuestros servicios, ayudamos a las instituciones a transformar su modelo educativo, fomentando escenarios que preparen a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
En CONASTEM, combinamos la experiencia académica con soluciones prácticas para hacer de la educación STEM una realidad en más escuelas y comunidades.
¡Conéctate con nosotros y sé parte de esta transformación educativa!
¡CONASTEM ES RECONOCIDO COMO UN ECOSISTEMA STEM!
La Comunidad de Práctica de Ecosistemas de Aprendizaje STEM es una iniciativa global de innovadores que entienden que las comunidades prosperan a través de la colaboración y la disposición para repensar la educación.
Después de una minuciosa revisión por parte del liderazgo de SLECoP, se certifica la participación del CONASTEM como una Comunidad de Práctica de Ecosistemas de Aprendizaje STEM (SLECoP). Esta comunidad incluye más de 110 Ecosistemas de Aprendizaje STEM en todo Estados Unidos, México, Canadá, Israel, Islandia y Kenia. Se da una cálida bienvenida al destinatario a esta vibrante comunidad de práctica y se espera que aporte valiosamente, al tiempo que se beneficie de las contribuciones de colegas internacionales.
La colaboración es el centro de todas las actividades, trabajando en conjunto con instituciones de educación primaria y secundaria, instituciones de educación superior, organizaciones sin fines de lucro, empresas, gobiernos, comunidades y, por supuesto, familias, con el objetivo de construir trayectorias educativas integrales desde el nacimiento hasta la carrera profesional, para el beneficio de comunidades florecientes.
